0

Carrito

Consumo responsable y red de afectos

Red de afectos y consumo responsable

Dedicado a la red de clientas, clientes y a la inmensa red de apoyo que nos sostiene y acompaña.

 

Una mirada cultural acerca de los mercados como fuerzas y espacios de intercambio humano, nos devuelve un sentido profundamente emocional y político en los actos relacionados con la economía.

Con el paso de los años en la producción de estas prendas, se ha generado una comunidad de afinidad en cuanto a la propuesta que se transmite sobre el vestir, los materiales y muy importante, en cuanto al aprecio por el patrimonio cultural que forman parte de la marca.

La permanencia y continuidad en la producción ha sido constantemente impulsada por encargos, recomendaciones y apoyo incondicional mediante la compra como forma de abonar el proyecto.

Existe un grupo de personas que se identifica fácilmente con la propuesta y llegan para quedarse, en el sentido tanto de su frecuencia en el consumo y otras formas de apoyo, como por el hecho de que los intercambios favorecen lazos que se fortalecen con el tiempo y que terminan por convertirse en amistades cercanas. Esa es una de las mayores alegrías de Aguacoatl: las personas mágicas con las que conecta.

Existen las personas que ya son amigas y consumen productos Aguacoatl también por afinidad, dentro de ese grupo de personas amigas están las que vieron nacer el proyecto, sus primeros años y evolución de los productos, por lo que han acompañado, apoyado y fortalecido este crecimiento, con profunda gratitud les doy un ramo de cariño desde mi corazón.

Y más allá, también existe la red de gente que a pesar de no conocernos en persona, establecemos diálogos tan amenos en el intercambio, que el cariño se torna siempre inevitable. La conexión a través de las prendas hace que se genere un vínculo de afecto y gratitud.

He llegado a comprender en la experiencia propia el hecho de que los negocios son altamente emocionales, por lo que crear con amor el trabajo hace que regrese ese amor multiplicado en distintas formas de riqueza emocional como material, espiritual y cósmica.

Comprendo el valor de portar prendas que hablen desde imaginarios territoriales u arqueológicos, a diferencia de portar signos que se generan en masa y que no dicen nada del pasado común. Las narrativas simbólicas del arte rupestre y antiguo, desdibujan los siglos o milenios de aparente distancia para acercarnos desde estos rasgos gráficos como humanidad.

La opción que ofrece Aguacoatl aporta en la comprensión de sí, en el arraigo sobre el legado cultural que dejaron quienes nos precedieron  y busca educar en el valor de dicho patrimonio, trata de una opción de vestir consciente de ello, inspirada y por sobre todo orientada hacia la comodidad.

El consumo es una forma de acción política, ya que en el fondo se trata de un indicador de acciones de uso de los recursos, por  lo que actos de compra responsable sostienen la reproducción de las iniciativas que aportan en lo social, lo ambiental y lo cultural, por lo que sobreviven y crecen gracias al apoyo detrás de acciones de consumo de la red de quienes creen, abonan y fortalecen los emprendimientos.

¡Por siempre gracias a la comunidad de afectos que sostiene e impulsa este sueño!

Laura.

 

Agradecemos cuando comentas tus sentires, tus reflexiones, críticas u aportes a este texto.

Gracias por leernos e intercambiar experiencias y visiones.  


4 respuestas a “Consumo responsable y red de afectos”

  1. Alicia Olea dice:

    Gracias por crear prendas con tanto amor y respeto a la ancestralidad! Estoy muy feliz por ver que Aguacoatl crece, florece y comparte los frutos con esa conciencia honesta sobre lo que es la colectividad!

  2. Génesis R. Cruz dice:

    Es hermoso como un proyecto puede generar una red segura que nos une por afinidades que van mucho más allá que las prendas. La ropa es el medio y el símbolo que nos conecta. Tu trabajo es muy hermoso porque tiene espíritu, y es en definitiva una serpiente que nos abraza. ¡Gracias Lau por ser la gestora de este sueño colectivo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *