0

Carrito

Cabezas trofeo

Serigrafía de guerrero con cabezas de CR

La práctica de cortar cabezas fue común para diversos pueblos y en el caso de Costa Rica se han encontrado varios hallazgos arqueológicos al respecto.

“La evidencia arqueológica muestra la importancia de este acto, tanto desde la perspectiva netamente guerrera como religiosa. Encontramos representaciones de todo tipo de tratamiento de las cabezas, desde la reducción hasta la conservación de esta ya fuera momificada o simplemente las calaveras, como señalan algunas crónicas del periodo de conquista europea, pero también abundan artefactos relacionados con el culto directo a la cabeza cortada, mostrándose la faceta religiosa que tuvo el acto de cortar y conservar cabezas humanas”.

“Se puede concluir diciendo que el fenómeno de la cabeza trofeo es algo complejo y difícil de entender en todas sus dimensiones, pues tiene que ver con prestigio social del guerrero o jefe, pero en mucho tiene que ser justificado por el sistema religioso. Esto como es lógico era distinto según el pueblo de que se trate y la época en que se realizó el acto, de quién era el enemigo y de las causas que motivaron el conflicto”.

Este acto puede interpretarse de forma simbólica y no literal, es decir,  la forma de vencer enemigos interiores tales como como la vanidad, la codicia y otras. El guerrero representa vencer y servir a la comunidad, y recordemos que guerrero no es sinónimo de militar.

 

Obtenido en: https://memorialdearqueologia.blogspot.com/2018/05/la-cabeza-humana-como-trofeo-de-guerra.html

 

Si gustas escuchar una conversación que tuvimos con Milenario que encarna la faceta del guerrero espiritual, te recomendamos el siguiente vídeo del canal de Legado Negado

 

 

 

Agradecemos cuando comentas tus sentires, tus reflexiones, críticas u aportes a este texto.

Gracias por leernos e intercambiar experiencias y visiones.

 

 

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *