El mito y el significado de la Salida se expresan mediante el símbolo conocido por los hopis como el de la Madre Tierra.
Existen la forma cuadrada y circular de representarlo.
En la forma tipo circular la línea central en la desembocadura está unida directamente con el laberinto. El centro de la cruz así formada simboliza al Padre Sol, dador de la vida. Dentro del laberinto las líneas terminan en cuatro puntos distintos.
Todas las líneas y los pasajes interiores representan el plan universal del Creador en el que se avanza en el camino de la Vida.
Los cuatro puntos figuran los puntos cardinales o de dirección abrazados por dicho plan universal de la vida. La “doble seguridad”, o sea, el renacimiento, es garantizado al que cumpla con el plan, lo cual queda manifiesto en el abrazo del niño por la madre.
El tipo circular simboliza, asimismo, los límites concéntricos de la tierra reclamada tradicionalmente por los hopis; hay templos secretos construidos a lo largo de estas fronteras.
El símbolo posee básicamente el mismo significado para otras naciones indígenas en América del Norte, Centro y del Sur. Los pimas lo llaman la Casa de Teuhu. Teuhu es la ardilla de la tierra que cavó el agujero en espiral hasta la superficie, para permitir la Salida; por lo tanto, representa el Espíritu de la Placenta. Los Cunas en Panamá aseveran que la cruz del símbolo es el árbol de la Vida o sea, el cordón umbilical y las membranas fetales de la Madre Tierra al dar a luz a sus hijos.
Resulta curioso que este símbolo sea conocido desde hace mucho tiempo en el mundo. Es idéntico al diagrama del laberinto de Dédalo según aparece en las tempranas monedas cretenses. El laberinto supuestamente fue construido por Dédalo en Creta para ocultar al Minotauro.
Tomado de:
Waters, Frank. (1996) El libro de los Hopis. Fondo de Cultura Económica, México.