Con Raquel (Quel) hemos coincidido por años en diversos espacios y hemos venido trabajando juntas proyectos colaborativos.
Raquel ilustra y crea seres, historias y claves interpretativas mediante una estética que inspira liviandad, relacionamiento con la tierra y los territorios, así como la capacidad de plasmar detalles que nos transmiten el sentir de lo cotidiano.
Laura (Agua) crea proyectos que se enlazan con muchas almas artistas de la materia y de la conciencia.
Ahora lanzamos juntas las muñecas AguaQuel, las que hemos nutrido por meses y meses de gozo creativo, donde hemos compartido ideas, valorado, tratando de hilar fino los temas que explora la propuesta.
Contamos con el apoyo reflexivo de Natalia Serrano del proyecto Desmadre (https://www.instagram.com/desmadrecr/?hl=es) para ser consientes y lo más asertivas posible a la hora de crear un producto para infancias. Le agradecemos una serie de recomendaciones y preguntas que nos dejó para tomar decisiones en el proceso creativo, gracias a las amigas que con sus poderosos proyectos acompañan siempre en la gestación de los sueños.
Presentación
El interés primordial de las Muñecas AguaQuel es la expresión de una corporalidad representativa de la diversidad latinoamericana, así como prendas que comuniquen lo simbólico de cada contexto a modo de escenarios como: “Vamos a la huerta” y “Tardes frías” que permitan recrear distintas temáticas.
Este producto está dirigido a infancias a la luz de nuestra propia infancia, por lo que no tiene edad de uso y, ante todo busca satisfacer la auténtica necesidad del juego, la imaginación, la inspiración creativa y el disfrute del tiempo.
Este producto puede ser dirigido a diversas poblaciones como mujeres, juventudes, población adulta mayor u otras con fines didácticos y motores pues, está presente en el imaginario colectivo al existir un bagaje de experiencias con este tipo de juegos que se introdujeron en Latinoamérica durante el siglo XX, pero que tienen sus orígenes en los talleres de sastrería parisina del siglo XVIII como figurines en pequeña escala.
Sin lugar a dudas, se trata de un juego que despierta muchas emociones y cuenta con un gran potencial didáctico para procesos educativos.
Para el nombre de las primeras muñecas (sean utilizadas como femeninas, masculinas, no binarias) quisimos que fueran nombres compactos como Lido (en honor a Lido Pimienta) Sisa (en honor a Bartolina Sisa) Flo (En honor a Floribeth Varela hermana y maestra de vida de Laura y Florencia Lathrop hermana del alma, colaboradora y diseñadora de logo y otras gráficas de Aguacoatl).
Instructivo
Este tipo de juguetes permiten desarrollar habilidades cognitivas como creativas al convertir una hoja de papel en una realidad de historias o de ideas en torno a un tema particular con sus personajes.
Es importante acompañar a las personas menores de edad a quienes va dirigido el producto para desarrollar un máximo potencial de la historia del juego en sus vidas.
Como se trata de recortar, el acompañamiento incluye conversar sobre las muñecas como seres con historia, esa historia la podemos imaginar a partir de sus rasgos mientras se les recorta. Y así, dar vida a cada personaje.
Este juego invita a la paz y la tranquilidad que trae el enfoque y la atención en la línea de recorte, enseñar la paciencia al disfrutar de la tarea, sin prisa ir recortando cada pieza al tiempo que permite no dañar la imagen que posteriormente se va a usar como juguete. Introducir el cuidado y la atención antes que la urgencia por tener todo recortado para “comenzar”. El juego inicia en el recorte al hacerlo con cuidado y con el poder de la imaginación.
¡Ahora a jugar!
Agradecemos cuando comentas tus sentires, tus reflexiones, críticas u aportes a este texto.
Gracias por leernos e intercambiar experiencias y visiones.
Déjanos un comentario y quedarás participando en la rifa de varios Set 1.
Siempre acompañando desde el arte, la creatividad, la empatía y el amor. Gracias por sus trabajos. Felicitaciones por este nuevo emprendimiento!!!
Gracias por tu presencia profunda.
I love everything about this. Muchísimas felicidades!!!
Muchas gracias corazón!
¡Qué linda iniciativa!
Lupe querida gracias por ser inspiración.
Bello e inspirador proyecto colaborativo. Las admiro.
Gracias Roxana, abrazo tus palabras.
Que hermoso trabajo chicas
Hola Glen, gracias. Tiene mucho potencial para procesos educativos en comunidad, tenemos ideas que ojalá podamos compartir. Un abrazo.
¡Me encanta la unión de sus sentires, experiencias e intuiciones! Creadoras lindísimas y por supuesto, una creación lindísima que me emociona mucho a mí y de seguro a mi mamá, tía y abuela también, que de niñas jugaban con las muñecas de vestir. Pronto podré jugar con mi sobrina Aurora también <3
Bea, este sentimiento de compartir un juguete de infancia con las mujeres mayores nos toca profundo. Un juguete puede ser un puente de múltiples intercambios. A jugar!!!!
Amiga Laura, muy lindo material educativo sobretodo ofrece alternativa de entretenimiento a la población infantil ahora que todo es electrónico.
De esta forma le da a los niños y niñas un sentido analítico a la Vaz de entretencion e integración familiar.
!suerte con el proyecto !
Querida Adelina, gracias por ese comentario cargado de tu experiencia de trabajo con niñez.
Un abrazo!
Que idea maravilloso para todos Los niños y padres! Sólo una mente y un corazón hermosos pueden pensar y crear un regalo tan fantástico para los niños. Enhorabuena!
Tan amable y considerado sobre el aprendizaje y la niñez! Muchas gracias!
Qué maravillosa y creativa propuesta lúdica con tantos aprendizajes urgentes para estos tiempos y con la posibilidad de los encuentros intergeneracionales 💜✨👏🏽 ¡Me encantaaaa!
Gracias María Andrea, celebramos estas creaciones y esperamos colaborar con vos, ahí vamos tejiendo pasos.